Descripción del sistema

El SRID es un sistema de alerta temprana que detecta, analiza y difunde datos epidemiológicos sobre las principales tendencias del consumo de sustancias psicoactivas en la Ciudad de México “CDMX”. Este sistema es coordinado por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz “INPRFM” desde su creación en 1987.
El SRID conforma una red en la que participan agencias de salud y justicia del gobierno de la CDMX, así como organizaciones de la sociedad civil “OSC” que atienden a personas con problemas de consumo.
La información se recopila mediante la cédula: "Informe Individual sobre Consumo de Drogas", que se aplica dos veces al año, durante el segundo y cuarto trimestre.
El INPRFM analiza los datos y elabora un reporte que está a disposición del público en general en el sitio oficial del Instituto: https://inprf.gob.mx/psicosociales/sride.html
Esta información es de utilidad por ejemplo para diseñar programas de prevención, elaborar políticas públicas y apoyar la toma de decisiones en salud pública. El SRID permitió en su momento identificar situaciones como:

  • El inicio de la epidemia de cocaína a finales de los años 80 en la CDMX. Los resultados del SRID dieron lugar a investigaciones sobre disponibilidad, costo, vías de administración y otros factores que contribuyeron a su propagación.
  • El inicio del uso de Flunitrazepam también conocido como “droga de violación”. Los datos del SRID contribuyeron a promover la conciencia pública y derivaron en medidas preventivas como la propaganda en lugares de reunión de alto riesgo.
  • El uso de Refractil Ofteno, que se consumía por vía nasal y no era una sustancia regulada. La información proporcionada por el SRID promovió el desarrollo de una nueva regulación de las ventas en farmacias.


  Ver Reporte SRID