INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA

 

 

 

 

 

Preguntas Frecuentes

Atención a pacientes

Quiero traer a una persona a consulta en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM)

¿Qué requisitos necesito para solicitar atención médica?

  • Acudir voluntariamente.
  • Tener 13 años cumplidos o más.
  • Deberás presentar una identificación oficial con fotografía en original, por ejemplo: credencial INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional.
  • Si no cuentas con lo anterior, puedes presentar licencia de manejo, credencial escolar o del trabajo con fotografía vigente
  • Copia de tu acta de nacimiento o CURP.
  • En caso de menores de edad, se deberá presentar su Acta de Nacimiento en original y acudir en compañía del padre y/o madre o tutor o tutora legal, quién deberá portar identificación oficial original y en el caso de la o el tutor deberá traer el documento en original que le acredite como tal.

¿Qué servicio atiende a una persona que requiere una consulta?
El Servicio de Admisión es el encargado de valorar a las personas que solicitan atención médica por primera vez en la Institución en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Para poder recibir atención en este servicio, tienes que acudir de manera presencial y voluntariamente a la Institución, la valoración se realizará el mismo día.

¿Cuál es el costo de la atención médica?
A partir del 1° de diciembre de 2020 la atención es gratuita para quienes no cuenten con seguridad social, conforme con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 30 de noviembre de 2020.
Para quienes cuentan con seguridad social (IMSS, ISSSTE) es costo es determinado en su estudio socioeconómico.

¿Puedo traer a una persona a consulta en contra de su voluntad?
No, la atención que se brinda en la Institución es para las y los usuarios y pacientes que aceptan voluntariamente recibir consulta u hospitalización.   

¿Se atienden niños o niñas en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz?
No, sin embargo, se cuenta con una Clínica de Subespecialidad de Adolescentes, en la cual se atienden a pacientes menores de edad a partir de los 13 años cumplidos, así como cumplir con los criterios de inclusión para recibir atención en esta clínica.

¿Puedo acudir a mi consulta con bebés o menor de edad?
Si la consulta es para ti y eres mayor de edad, no puedes traer a ningún menor de edad como acompañante.
Si la  consulta es para una o un paciente menor de edad, únicamente podrá ser acompañado por el padre y/o madre o una o un tutor legal. 

¿En qué consiste la Cita de Primera Vez?
En esta cita se realiza la historia clínica y el estudio socioeconómico, tendrá una duración de 90 minutos, por lo cual es muy importante que acudas puntualmente, se te sugiere llegar con 30 minutos de anticipación. En caso de llegar con más de 15 minutos de retraso, se reprogramará otra cita, porque no es posible realizar la Historia Clínica en menos tiempo.

¿Qué hago si tengo una urgencia psiquiátrica?
La Dirección de Servicios Clínicos dispone de un Servicio de Atención Psiquiátrica Continua (APC) las 24 horas los 365 días del año. Es un servicio que tiene como objetivos:

  • Intervenir de manera oportuna, eficiente y eficaz cuando un paciente con registro y expediente clínico en el INPRFM presente agudización de sus síntomas o la necesidad de una evaluación urgente. Así como a una persona sin número de registro ni expediente clínico en el INPRFM presente un cuadro clínico con síntomas psiquiátricos que ameriten una evaluación de urgencia en una unidad de atención especializada.

¿Qué se necesita para recibir una evaluación en el servicio de Atención Psiquiátrica Continua del INPRFM?

    • Presentarse voluntariamente a solicitar atención  psiquiátrica.
    • Firma de Consentimiento Voluntario Informado.
    • Tener 13 años cumplidos.
    • Presentar un cuadro clínico que amerite atención médica psiquiátrica.
    • Registrarse, acompañado de familiar o tutor responsable:
    • Presentar carnet si es paciente de la Institución.
    • Para pacientes de primera vez presentar identificación  oficial preferentemente credencial INE.
    • En caso de menores de edad, el paciente debe acudir y mantenerse acompañado por el padre y/o tutor todo el  tiempo que permanezca en el servicio.

¿Cuál es el costo de una consulta en el Servicio de Atención Psiquiátrica Continua?

    • Si es la primera vez que el paciente acude al Instituto, es necesario pagar el costo general correspondiente a una Consulta de Primera Vez en APC.
    • Si no es la primera vez que acude al servicio de APC, pero aún no cuenta con número de registro ni expediente clínico en el INPRFM, deberá cubrir el costo de una consulta subsecuente de APC.
    • Si el paciente ya cuenta con carnet y clasificación socioeconómica asignada por el servicio de Trabajo Social del Instituto, pagará el costo según la clasificación asignada.

¿En el INPRFM existe un Servicio de Hospitalización?
La Dirección de Servicios Clínicos del INPRFM dispone de un Servicio de Hospitalización que proporciona atención médica psiquiátrica las 24 horas del día los 365 días del año.

¿Cuáles son los requisitos para hospitalizar a un paciente?

    • Valoración del paciente por el Servicio de Preconsulta, Consulta Externa o Atención Psiquiátrica Continua (APC), quienes solicitan la hospitalización.
    • Autorización por la Subdirección de Hospitalización:
      • De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, sábado, domingo y días festivos de 8:00 a 20:00 hrs. por médico adscrito a la Subdirección de Hospitalización y APC o por médico  residente de 4to año, jefe de Guardia.
    • Tener 15 años cumplidos.
    • Contar con familiar responsable de primer grado.
    • Consentimiento Informado firmado por el paciente, el  familiar responsable, el médico que solicita y el médico  que autoriza la hospitalización.
    • Contar con acompañante a juicio del médico tratante y el médico que autoriza. El  acompañante debe ser sano de 18 a 60 años cumplidos y  del mismo sexo del paciente.
    • En caso de paciente de 15, 16, 17 años o con discapacidad física se requiere acompañante de 24 horas TODO el  tiempo que dure la hospitalización.
    • Firmar y cumplir con el Reglamento Interno de la Subdirección de Hospitalización.
    • En caso de existir disponibilidad de camas para hospitalización, el internamiento se realizará el mismo día de  la solicitud.

En la visita solo se permitirá el ingreso de un familiar a la vez a la Unidad de Tratamiento, siendo un máximo de dos personas por día de visita. Favor de llevar una identificación oficial vigente con fotografía.

No se pueden llevar niños a las visitas de hospital. En la visita solo se permitirá el ingreso de un familiar a la vez a la Unidad de Tratamiento, siendo un máximo de dos personas por día de visita. Favor de llevar una identificación oficial vigente con fotografía.

¿Existe revisión de los artículos de los visitantes?
Si, por seguridad de los pacientes.  El personal de seguridad revisará los paquetes o artículos traídos por la / el visitante y realizará una revisión para permitir su ingreso, posterior a ello, le dará indicaciones para llegar a la Unidad de Tratamiento Médico de la / el paciente.

¿En qué consiste la revisión de artículos de los visitantes de pacientes en Hospital?
Por la propia seguridad de los pacientes, la revisión de seguridad se verificará que no se ingresen:

  • Personas bajo efectos de enervantes o sustancias tóxicas.
  • Personas que porten objetos punzocortantes y/o armas de fuego
  • Cualquier otra persona no autorizada por el personal adscrito al Servicio de Hospitalización.
  • Alimentos y cualquier tipo de bebidas.
  • Aparatos eléctricos y electrónicos: radios, tenazas eléctricas, teléfono celular, tabletas electrónicas, televisores, video caseteras, DVD, computadoras, etc.
  • Medicamentos
  • Dulces
  • Flores de cualquier tipo
  • Muñecos de cualquier tipo
  • Perfumes, cosméticos y cualquier tipo de spray
  • Cortaúñas, tijeras, navajas de afeitar, sacapuntas, cerillos, pinzas de depilar, encendedores, etc.
  • Artículos de valor (joyería, dinero, tarjetas de crédito)
  • Todo tipo de papelería (cuadernos, lápices, bolígrafos, etc.)
  • Juegos de mesa y/o libros sin previa indicación /autorización médica.

¿Al final de la hospitalización me dan algún documento?
Si, a todos los pacientes, al final de la hospitalización se les entrega un resumen con la información general del internamiento.

¿Qué son las Consultas Subsecuentes?
Son las citas que se otorgan en la Consulta Externa, a las y los usuarios que acudieron al Servicio de Preconsulta y fueron aceptados como pacientes y ya se les realizó la Historia Clínica y Evaluación Socioeconómica, así como las y los pacientes que egresaron de Hospitalización en esta Institución y se les canalizó al Servicio de Consulta Externa.

Las consultas subsecuentes las pueden dar Médicas y Médicos Especialistas y/o Residentes, así como personal de Psicología y Nutrición de las Clínicas de Subespecialidad, de los Servicios de Psiquiatría General y Rehabilitación, Servicios Interconsultantes (Medicina Interna, Geriatría, Neurología) Departamentos de Psicoterapia y Psicología.

¿Cómo obtengo mis Citas Subsecuentes?

  • Al finalizar cada consulta subsecuente se te asignará otra cita para Consulta Subsecuente que se registrará en tu carnet. Excepto, cuando se te canalice a otra Institución o se otorgue tu alta.

¿Qué debo hacer el día que asisto para Consulta Subsecuente?

  • Llegar 30 minutos antes de la hora de tu cita, con la finalidad de pasar a la caja a realizar el pago correspondiente.
  • Dirigirte al Módulo o piso de tu consulta e informar a la secretaria sobre tu llegada.
  • Esperar a que te llamen para tu consulta.
  • La duración de la consulta es de 30 minutos para psiquiatría general y de 30 a 60 minutos para Clínicas de Subespecialidad.
  • Proporcionar a la o el médico información verdadera.
  • Asegurarte de que el número de recetas que recibas sea suficiente para la próxima cita (NO se proporcionan recetas fuera de cita) y que lleven el sello de la o el médico y el sello de la Institución.
  • Al finalizar la consulta, asegúrate de que la o el médico te dé otra cita para consulta subsecuente y pasa con la secretaria del módulo o piso para registrar en tu carnet la próxima cita y que le ponga el sello de la Institución a tus recetas.

¿Puedo cancelar una Cita Subsecuente?

  • Si, en caso de cancelar tu cita por teléfono, debes solicitar otra cita a la secretaria del módulo o piso donde recibes atención o puedes acudir personalmente a solicitarla (de lunes a viernes, en días hábiles de 8:00 a 13:30 hrs.)

¿Puedo venir solamente a consultas de psicología?
No, la atención por parte del personal de psicología se brinda únicamente a pacientes que acuden regularmente a sus consultas médico-psiquiátricas y su médica o médico tratante es el encargado de canalizarlo al Departamento de Psicología o de Psicoterapia.

¿Puedo venir solamente a consultas en los Servicios de Medicina Interna, Geriatría o Neurología?
No, la atención por parte de las y los médicos de los Servicios de Medicina Interna, Geriatría o Neurología se brinda únicamente a pacientes que acuden regularmente a sus consultas médico-psiquiátricas y su médica o médico tratante los canalizó a uno o más de estos Servicios, conocidos como Interconsultantes.

¿Qué sucede si dejo de asistir a la Institución por más de 5 años?
Tu expediente es dado de baja y tienes que volver a solicitar una cita para valoración en el Servicio de Preconsulta y si actualmente cumples los criterios para ser admitido/a como paciente se te programará una Cita de Primera vez (para la realización de la Historia Clínica y el Estudio Socioeconómico) y posteriormente pasarás a Consulta Subsecuente con la o el médico que se te asigne.